Prevención en Riesgos Laborales
Descripción
DESCRIPCIÓN
El acuerdo Nº MDT-2017-067, «Reglamento de Seguridad y Salud para la construcción y obras públicas»; y, el acuerdo MDT-2017-067, “Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica” establece que todos los trabajadores del sector de la construcción y eléctrico, así como también, toda persona en general que realizan actividades consideradas como peligrosas deben obtener certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales.
Mediante Resolución Nº SETEC-2019-037 la Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales resolvió aprobar los dos perfiles de cualificación profesional, Prevención de riesgos laborales: Construcción y Obras Pública; y, Prevención de riesgos laborales: Energía Eléctrica, los cuales tienen una duración de 4 años.
MARCO LEGAL
Acuerdo Nº MDT-2017-0067, artículos 146 y 147:
«Art. 146.- Todo personal del sector de la construcción, incluidos aquellos que ejerzan cargos de responsabilidad tales como: gerente de obra, superintendente de obra, residente de obra, supervisores, fiscalizadores maestros mayores, contratistas, deben recibir información e instrucción específica en materia de prevención de riesgos laborales. Se exigirá la obtención de una certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales ante los organismos evaluadores de la conformidad (OEC) para la certificación de personas, reconocidos y acreditados por la autoridad competente.
La certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales tendrá una duración de cuatro años. Las empresas están obligadas a exigir y garantizar este requisito.
Art. 147.- Deben también obtener certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales los trabajadores que realizan las siguientes actividades consideradas como peligrosas: actividades mineras, equipo caminero, construcciones y operadores de aparatos elevadores, operadores de vehículos de transporte de carga y de manipulación de movimiento de tierras, los trabajadores que se ocupan de la construcción, montaje y desmontaje de andamios, aquellos ocupados del montacargas, los trabajadores que realizan excavaciones profundas, obras subterráneas, galerías y túneles o terraplenes, los trabajadores que manipulan explosivos, los que ejecutan montaje y desmontaje de estructuras metálicas o prefabricadas de gran altura, además los operadores de vehículos a motor mencionados en este artículo tendrán como requisito indispensable la licencia profesional tipo G, emitida por la autoridad competente en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.»
Acuerdo Nº MDT-2017-0068, artículos 29 y 30
Art. 29.- Todos los trabajadores que ejecuten labores concernientes a las instalaciones eléctricas, deberán obtener la certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales, ante los Organismos Evaluadores de la Conformidad para la Certificación de personas (OEC), mismos que deberán encontrarse acreditados ante la Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC).
Art. 30.- La certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales tendrá una vigencia de cuatro años a partir de la emisión. Las empresas están obligadas a exigir y garantizar este requisito para el ingreso del trabajador; en caso de que se cuente con trabajadores que ya desempeñen esas funciones, el empleador deberá garantizar la obtención de la certificación ante los Organismos Evaluadores de la Conformidad para la certificación de Personas (OEC).
CONTENIDO
- Introducción
- Definiciones
- Fundamento Legal
- Simbologías
- Clasificación de los factores de riesgos
- Causalidad de los accidentes
- Tipos de extintores
¿Qué aprenderé?
- Fortalecer los conocimientos y las competencias, generales y específicas, que exige el desarrollo de la actividad en materia de seguridad y evaluación de riesgos.
- En el curso el participante será capaz de identificar los riesgos relacionados a su trabajo, conocer lo procedimientos seguros, reconocer el equipo de protección personal y el equipo colectivo, prevenir incidentes y realizar técnicas seguras para evitar accidentes.